Paz, pan y trabajo
Historias de Norita a quien desespere
Rengloncitos para Lucia
Forjada vas a estar por el peso de tu herencia, homónima de una gran mujer, recuerdos de la infancia, macerada por el amor y el delirio, vaya carga para tan pequeña criatura.
Estas cerca, mas cerca de lo que el tiempo parece marcar, respiramos nuestra juventud y quizá cuando el tiempo erosione nuestros cuerpos, nuestros recuerdos te parecerán lejanos, historias inventadas, sin embargo están vivos ahora en este tiempo no así en tu tiempo que no es este tiempo.
Vaya delirio tenerte entre nosotros como espejo, para cobijarte cuando llores, para callar cuando grites, ridículo será cuando el desfasaje temporal nos encuentre en otros espacios y volveremos a encontrarnos, por que ya lo decía tu abuelo hay una etapa en la que el hijo considera al padre liza y llanamente como un boludo.
Llegara el día de reconocer que ya no sos nuestra hija y que sos hija de la vida, tu madre dijo algún día que soy del viento pues serás otra hija más del viento y amante de la libertad.
O quizá por lo menos ese es el deseo que guardo en mi profundidad, que ames la libertad, que pelees por ella, que nunca te resignes, que valores las cosas que hay que valorar, pues solo es mi deseo, es lo que hace de un padre la proyección egoísta en su hijo, pero vamos...el hijo debe asesinar a su padre tanto como las revoluciones deben asesinar a sus lideres, mientras tanto no suceda eso el peligro es inminente, la emancipación libertaria peligra.
Literatura
Me encontré fantaseando con el fin de la escritura, con la muerte de la puta literatura, aquella siniestra forma de inventar un mundo, pensé en los escritores que hablan de escritores, en escritores cuyo éxito es innegable y su éxito, precisamente, se basa en negar la escritura, vaya paradoja escribiéndola.
Me encontré sin salida en la puerta del romanticismo literario, en soñar con destruir lo tan perfectamente construido, en todos los tiempo escritores en rebeldia escribian cuan beneficioso es dejar de escribir, Melville y su Bartleby, Cortàzar y su Rayuela, Joyce y sus encrucijadas en Ulysses, y tantos otros escritores que encontraron la fama y las ventas rompiendo las estructuras de su propia torre de Babel.
Al tiempo que fluían en mi millones de caras y frases construidas al calor de sentirse desubicado en el mundo, la paradoja se fue construyendo como una bola de nieve. Como dejar de escribir sin nunca haber escrito? donde esta Walser cuando su cuerpo quedo tirado en la nieve?, donde están los que dejan de escribir? donde esta Sallinger y su resignaciòn?, me pregunto alucinando un destino celestial de escritores negados pero están ahí en los escaparates de las librerías humillàndose, siendo comprados, leídos y convertidos en best sellers de vaya uno a saber que cantidad de generaciones.
Y así negamos su dolor, su tristeza, así niego mis letras, mis libros, y no niego nada a la vez. No logro escapar aun de este laberinto de lucha sin razón por hacer explotar el edificio literario a nuestro alrededor, por socavar los cimientos de la literatura, sigo viendo los escaparates, comprando los éxitos, sintiendo que soy el único que comprende a Walser muerto en la nieve, que a lo sumo seremos dos si cuento a Enrique y nuestra amistad a distancia, secreta y mentirosa, pero dos persona no bastan para comprender un cuerpo tieso sobre la nieve, no bastan quince libros de mi amigo imaginario para romper el molde, no basta que deje de escribir ya que nadie me lee, no basta por que necesitamos de los malditos escaparates para intentar el cambio, pero ahí viene la afirmaciòn de los éxitos, vienen las ferias del libro, vienen las editoriales y viene el tiempo (nuestro peor enemigo en esta lucha) a construir un mito de los escritores y así tirar por la borda la lucha incansable por sacar un empate por lo menos un solo día.
Vaya sabor amargo la imaginaciòn personal, preciosa reacción sentirse dueño del mundo moldearlo, escupir sobre aquello que construye la verdad, sentirse libre, preso, prejuicioso, negador, rebelde, sabio, idiota, leído, ignorante, cómodo, rufián, en fin sentirse medio pelo.
Como el viento de poniente

Por donde andaras, amigo? que camino estaras pisando? es de noche y la misma luna que alumbra su luz sorda es la misma luna que te guia en tu camino de andares azarosos.
Uno siempre piensa y ya te puedo imaginar andando descalzo entre el barro y los yuyos que crecen por la ruta, andaba sonando un tema como aquel del papelito y que mejor que transcribir un tema cuando te describe.
ni salir en procesión, era tan desobediente
como el viento de poniente,
revoltoso y juguetón,
en vez de mirar pa`l cielo
me puse a medir el suelo que me tocaba de andar,
y nunca seguí el rebaño,
porque ni el pastor ni el amo
eran gente de fiar,
como aquel que calla, otorga,
y aunque la ignorancia es sorda,
pude levantar la voz,
más fuerte que los ladríos de los perros consentíos
y que la voz del pastor.
empecé haciendo carreras
por atajos y veredas muy estrechas para mí,
y decían mis vecinos que llevaba mal camino
apartado del redil,
siempre fui esa oveja negra
que supo esquivar las piedras
que le tiraban a dar,
y entre más pasan los años
más me aparto del rebaño porque no sé a donde va.
A tu salud hermano!!!
Declaracion de amor

Palabras al viento
Improvisacion

Toro rojo

Que placer profundo me produce ver esos borboteos de las historias mínimas, esos días donde por un instante todo se da vuelta, pude ver en la tele el grito de un toro que me representa, me supone su aliado, y supone también millones de gritos en esa estocada.
Con sus afiladísimos cuernos asesta de una vez el golpe que frena el juego, ese juego donde el cobarde opresor droga a su victima para el regocijo de los inconcientes que gritan (cualquier semejanza con la realidad no es pura coincidencia), un cuerno oprimido que en un rapto de rebeldía arranca en mi una sonrisa, que placer ver a ese toro desencajado de rabia, ver al impune asesino desangrar sus piernas, una vez minima instancia pero placentera victoria del toro.
Inocente, cae en la perversión mas absoluta pero se rebela, que fresca rebeldía, que apasionadas ganas de vencer…
Mi letra
Desde el balcon

Asesinos de historias
Hartazgo
Que no queremos ser tanto
Queremos vivir en nuestra tierra
agrietada de manantiales cristalinos,
andar un poco más lejos que las fronteras
por la sublime añoranza del regreso.
Que no queremos ser tanto.
Queremos ser un poco de sol y un poco de noche,
queremos ser viento y calma,
tormenta, lluvia y olor de tierra mojada.
No es Adios, es Hasta Siempre...
Brazos
Verano
Gestos
El existencialismo es un humanismo
En consecuencia, cuando en el plano de la autenticidad total, he reconocido que el
hombre es un ser en el cual la esencia está precedida por la existencia, que es
un ser libre que no puede, en circunstancias diversas, sino querer su libertad,
he reconocido al mismo tiempo que no puedo menos de querer la libertad de
los otros.
simplemente que los actos de los hombres de buena fe tienen como última
significación la búsqueda de la libertad como tal.
Sopa de letras

Solía escribirle para leerlo y solía leerlo para escribirle, era un ida y vuelta de ideas entrelazadas o una idea separada por el arbitrio de la creación en dos cabezas, una conexión cósmica supo definir Gustavo, muy a pesar suyo.
¿Y que otra cosa podría ser? si no somos más que polvo de estrellas.
“Separamos mañana de ayer o de ahora porque mañana es, en principio, expresión de creencia…” Benveniste
El problema radica esencialmente en la concepción del tiempo que adquirimos y que se transmite irremediablemente. Parte del entendimiento que nos caracteriza determina una verticalidad temporal en la que nos vamos trasladando desde el inicio hasta el final, lo mas grafico sería hablar de camino. Cuando necesariamente y de manera fáctica no se produce ningún tipo de traslado de materia. Es decir: no hay camino y nuestros pasos no van a ningún lado. Estamos, solo eso, hasta que dejamos de estar. Somos naturaleza disfrazada de cultura.
El pasado y el futuro se conjugan en un mismo lugar y se cocinan en la olla de nuestra fantasía como ucronía y como utopia.
El lenguaje es parte del problema, los caprichos de los símbolos y las palabras que hacen preciso que la realidad se adapte a ellas.
Como hablar de amor? El amor de mi viejo, el amor de una mujer, a los veinte y a los sesenta, el primer amor y el ultimo, cual de todos? Si amamos distinto a cada persona, que palabra reflejará cabalmente lo que sentimos en cada circunstancia particular? Ninguna. Ninguna palabra manifiesta sentimientos. Aun más, las palabras que esbocemos van a trascender en el interlocutor de acuerdo a sus propios sentimientos (o imaginario) y no de acuerdo a los sentimientos (o imaginario) del que las emite.
La única alternativa sería caer en una cadena explicativa sin retorno, palabra por palabra, cuya definición deberá contener una nueva definición, y una nueva y así hasta el infinito… o el hartazgo, en cuyo final se encuentra siempre, siempre, la voluntad de poder o la guerra misma.
Al valernos del lenguaje y al ser necesarias las clasificaciones para el desarrollo de nuestra cultura la realidad, nuestro entorno, nosotros mismos, nos convertimos en parte de una estructura finita de términos. Todos nuestros sentimientos se reducen a: “amor”, “odio”, “rencor”, “alegría”, “felicidad”, “tristeza”. Todos. Parece un extraño sometimiento útil, plagado de contradicciones y malos entendidos.
Los recuerdos, como todo en la historia, son irrepetibles, como un libro, cada leída es distinta, y siempre es distinta al hecho. Son inaccesibles a través de nuestros ojos, son ajenos dentro nuestro. Las mismas palabras trocaron su sentido y la hermenéutica no basta, es solo una bella teoría hecha de palabras custodias del lenguaje. El llanto no fue tan seco y la risa una mueca. El lenguaje amordazó nuestro espíritu.
El Silencio de los Inocentes

Recuerdos inventados

Terra Lliure
Percepciones

Estábamos lejos, no tan lejos como la luna lo esta de la tierra, pero aun así era considerable la lejanía de nuestro paradero aquel día que la vimos llorar mientras el sol encandilaba su cara y la hacia brillar como una estrella, una nimiedad, un detalle sin sentido, una pequeña chispa que encendió un fuego de lágrimas que paradòjicamente eran acompañadas por un risa estupefacta por no entenderse a ella misma, ese día el sol le rebotaba en la cara y sus ojos mas color miel que nunca no se derretían por el calor de los rayos, ella lloraba su angustia por existir, por estar en el lugar equivocado en el momento menos pensado, pero el sol seguía quemandonos , ardiendo sobre nuestra piel y sus ojos aun así no se derretían, lagrimeaban pero no se derretian, tras el llanto se escondía toda una furia comprimida, y fuimos privilegiados espectadores de aquel espectáculo visceral de lo que es ser una persona que percibe los sentimientos con toda la fuerza del corazón, y fue ese día intrascendente un día único, el día en que algo cotidiano se convirtió en novedad, para todo aquel que supo ver en sus lágrimas la ternura desencajada de una mujer que se niega a privarse de sus sentimientos. La escena se iba desenvolviendo de una manera tan natural, que a las lágrimas su propia sensiblidad las transformo en risa, risa que volvió a mostrarnos a todos el tipo de pureza que aun se puede encontrar caminando por el lugar menos pensado, su risa era pura, tan pura como sus lágrimas, y aun seguía el sol ardiendo...
Del niño que queria ser futuro

El amanecer no avisa

me lleno la boca de poesías
para perfumar un poco la verdad,
para no desnudarme tan pronto
ante tus ojos absortos y tus oídos impiadosos.
No llevo reloj, no te digo que te espero.
Pero los minutos pasan y los árboles se desnudan
en un otoño tan triste como predecible y sincero.
Un caballo galopa en mi pecho.
¡No es mentira!
Aun conservo las herraduras tatuadas.
No debería estar en esta mesa,
no debería estar planeando que decirte,
pero soy tan inseguro que me aterra
no tener un plan para seducirte.
Después, como todo, se me irá de las manos
Me quedaré sin palabras, me cegarán tus ojos
Y con el filo de tu lengua me coserás la boca.
Lo se…
Lo espero…
Es probable que luego lo arruine todo.
Como siempre pasa en estos casos,
nos asaltará el amanecer en plena noche
llevándose mis despojos, tus recuerdos y mi olvido.
Será como si nunca hubiera ocurrido
Como si nunca hubiera venido.
Como si no nos hubiéramos conocido.
Seremos dos extraños.
Solo pasos al pisar en nuestros caminos distantes,
dos luces en la oscuridad del cielo
de esta ciudad que se aturde en un instante
con el rugido de esas dos estrellas muertas de miedo.
Cerdos en flores
Noches de revolcòn

Abrazo partido

estaban secas sus pupilas
desde el ultimo llanto desesperado
muchos días antes de la huida.
Las facciones endurecidas,
una mueca vacilante en la cara.
Una distancia hecha abismo,
es la indiferencia que nos separa.
Quedaron flotando las letras
muertas en el aire espeso de su aliento,
perdidas buscando cobijo detrás
de palabras que nominan sentimientos.
Un abrazo en un pecho helado
se transforma en un abrazo partido,
donde mis brazos quedan enredados
y mis pasos caminan perdidos.
Interpretación libre

como ese tirano abucheado
que termina perdido en la conciencia
de la pobre muchedumbre esclava
de sus impulsos mas latentes.
Ese enamorado silencioso,
ebrio y sufrido por su mentira mas piadosa,
por su amistad inquebrantable.
Ese idealista que se encuentra en su destino
como héroe propio e inmortal.
Con las manos empapadas en sangre
por liberar a su hermano
del acecho de los fantasmas de la noche
y de las noches de conciencia eterna.
Un amor oculto, solapado,
amor reciproco entre espíritus puros
que se debatieron en silenciosas miradas
y en deseos aferrados en lo mas hondo
desatándose en guerra en la víspera de la muerte.
Ojos secos
Ahora es quizá todo un poco mas claro, ahora ella seca las lágrimas que caen estrepitosamente contra la almohada, los ojos ya no están secos, ahora vuelvo a creer en algo, ahora es cuando todo es mas simple, ahora es tiempo de darse cuenta que antes todo parecía ser algo que no era.
Probando
Oculta conciencia

indicando el camino que parece perdido.
Lo trascendente parece desenvolverse
bajo el peso de unos parpados abatidos.
Despierto en un sueño y me siento pequeño,
puedo verme en sus ojos que están floreciendo,
veo mi culpa y mi deseo materializados
en un cuerpo que nunca pidió ser cierto.
No hay tiempo para comprenderlo,
es todo tan fugaz que la luna escapa
y nuestros pasos van posándose en sus huellas.
Es ahí cuando todo se desata.
La jaula se abre y una bandada se precipita,
(Un silencio sordo se apodera del preámbulo)
Mis pasos corren al revés que mis brazos
alejándolo del arrebatado sonámbulo.
La noche mas negra emblanquece en una nube
que se vuelve borrasca con el rugido de un trueno,
palomas blancas se adueñaron del cielo
precipitando la estampida de lirones sin sueños.
Durmiendo
La miel mas dulce
Odia su propio odio, engendrado y macerado al fuego de sus vecinos, odia tener algo que odiar, odia el odio, será el odio lo que mueve su trayecto (ese que paga sin prisa) será el odio lo que lo libere de tanto odio.
Es justo cuando el odio comienza hacerse carne y puede ver su redención un poco mas cercana, puede ver su odio hecho sangre, verlo fluir por sus venas, puede verlo salir a chorros por sus ojos, empieza a creer que ahí esta la salvación. Pero justo ahí, cuando todo parece comenzar a desenredarse en una maraña de odio corpulento e infranqueable, puede ver o mas bien probar lo dulce de la miel, y el odio se refugia, se encierra en si mismo, se endulza, se empalaga, y todo naufraga en esa miel, en esos ojos, que miran hacia la nada o que miran lo profundo de sus nostálgicas pupilas cargadas de tanto odio. Puede sentir las caricias, y quiere aislarse, quiere fibrilar su propio corazón para volverse eterno, para dejar de ver al sol ponerse, para no tener que soportar sus cargas, sus miedos, sus ideas, puede sentir la caricia mas cariñosa, pero no puede frenar y creer que hay una absoluta sinceridad en esa mano que lo roza.
Hace un esfuerzo por llenarse de lo dulce de "vivir horizontal", de lo bien que se siente no sentir odio, de estar sordo y ciego, enceguecido por dos lunas que lo miran aun sin decirle nada, "adiós odio" puede escuchar a lo lejos, "adiós" escucha de cerca, y todo comienza de nuevo, el odio, la mano cerrada, la horizontalidad que no es como hace instantes por que, sabe, es fea la horizontalidad cuando uno se recuesta solo, el sueño, el trayecto, y esos pasos que retumban de nuevo y así la rueda sigue sin destino.
Ojos, bruma y sangre

su invisible ser,
y no nos dejara intentar de nuevo
aun llorando, al pantano lo tapara el hielo
Estas entre la bruma de la desidia
tus ojos inyectados de sangre
y tu risa diabólica,
tu mano sostiene un filo sin igual.
Tus ojos brillan en la soledad de la noche
y tu plan comienza a rodar
no tenès barreras, solo queres escapar y
con ese brillo esquivas los latidos del corazón.
Tus caprichos ofrecen un banquete
con sabor a derrota
tus victimas indefensas claman un ramo de perdón
y tus penas bañadas con lágrimas de sangre
surcan el río del olvido y la indiferencia.
Ya no quiero esperarte por siempre
un vagabundo errante seré
siempre pierdo todo por amarte
se acaba todo!!! alguna vez venceré!!!